3. Premio ADEBA 2023-24

La misión de ADEBA es promover el desarrollo sostenible del país y de la banca argentina, con inclusión financiera, en un contexto de competencia en igualdad de condiciones, observando las buenas prácticas y aprovechando todos los avances tecnológicos que se desarrollen. En este contexto, ADEBA organiza de manera regular un concurso académico anual con el propósito de fomentar la investigación en áreas específicas que contribuyan a la misión de la Asociación. 

El Premio ADEBA 2022/23 contó con la recepción de 14 proyectos de los cuales 4 fueron preseleccionados por un Tribunal del Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E). En esta edición, la temática del Premio ADEBA fue “Los costos de usar el efectivo”. El uso del dinero en efectivo sigue siendo muy elevado en Argentina.

El Premio fue otorgado en marzo de 2023. El jurado estuvo integrado por Carlos Melconian, economista, expresidente del Banco Nación y fundador de M&S; Marina Dal Polletto, economista y directora de Eco Go Consultores y Joan Oriol Prats, Especialista Financiero Líder de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El ganador del primer premio fue Germán Maximiliano Sanchez, reconocido por su análisis sobre los costos del efectivo y sus propuestas para disminuir su utilización. Germán fue premiado con una beca académica para un programa ejecutivo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, más la suma de $ 1.000.000 (un millón de pesos) y un diploma de reconocimiento de ADEBA.

El segundo premio lo obtuvo Alejo Agustín Cadile Gouiric. Alejo recibió la suma de $ 200.000 y un diploma de reconocimiento de ADEBA. El jurado valoró el análisis cuantitativo de los dos trabajos y las distintas propuestas detalladas en cada una de ellos.

Premio ADEBA 2023/24

En abril de 2023 se lanzó el Premio ADEBA 2023/24. En esta edición, la temática fue: “Inteligencia artificial en la banca”.

El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, invitó a participar a personas con conocimientos y experiencias en áreas vinculadas a las finanzas y la tecnología, que puedan aportar ideas y propuestas que potencien al sistema bancario. 

El objetivo del Premio es que los concursantes brinden distintas visiones e iniciativas para la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sistema bancario, con el objetivo de potenciar la prestación de productos y servicios. Las propuestas pueden referirse a uno o varios aspectos que involucren la operatoria bancaria, entre ellos atención al cliente, detección de fraudes, análisis crediticios, productos y servicios que los bancos ofrecen o bien, la automatización de procesos en el ámbito bancario.

Los participantes del concurso tenían que presentar propuestas que sean factibles de implementarse en la operatoria de las entidades financieras de Argentina mediante inteligencia artificial. Vale señalar que todos los proyectos tienen que contemplar los aspectos vinculados a la protección de la privacidad de los datos de los clientes y su seguridad.

Acerca de la temática del concurso y su enfoque

La inteligencia artificial hace tiempo que dejó de ser un concepto futurista; es una herramienta real que se está convirtiendo en una importante aliada para las empresas y que está reformulando la manera en la que consumimos, trabajamos, producimos y hacemos negocios. 

Entre otras cosas, la inteligencia artificial se destaca por su capacidad para procesar y analizar enormes cantidades de datos de manera mucho más rápida y precisa que cualquier ser humano. La inteligencia artificial transforma datos sin procesar en información accionable. Además, puede ayudar a automatizar tareas rutinarias que consumen horas hombre, en especial, tareas administrativas como reconocimiento y extracción de texto de facturas, remitos, documentos, contratos, optimización de la gestión de inventario, etc. Esto permite que el capital humano de las empresas se focalice en tareas más estratégicas y de mayor valor agregado, a la vez que reduce el potencial de error humano.

En este sentido, los bancos han sido pioneros en desarrollar diferentes herramientas con inteligencia artificial, como puede ser la creación de chatbots para atención al cliente 24/7. Sin embargo, todavía queda mucho espacio para seguir desarrollando tecnologías que puedan mejorar la experiencia de los usuarios del sistema financiero, optimizar los procesos y la seguridad, mitigar los riesgos o simplemente analizar mejor los datos de los clientes y aumentar la inclusión financiera.

Jurado y Cronograma

Este premio comenzó en el 2023, pero se desarrollará a lo largo del 2024. Los proyectos serán corregidos por un tribunal del Instituto I+E. Luego, los trabajos que lleguen a la instancia final (máximo 10), serán evaluados por nuestro prestigioso jurado. El mismo estará compuesto por: Eric Parrado, economista jefe del BID; Federico Murrone, Co-counder de Lirium y Cecilia Boufflet, periodista especializada en economía y finanzas. 

A continuación, se adjunta un gráfico con el cronograma del Premio.