El Gobierno anunció la aprobación del Directorio del Fondo del Acuerdo de Facilidades Extendidas con Argentina, que contempla desembolsos por US$ 20.000 millones. Los desembolsos se utilizarán para el pago de los vencimientos con el propio organismo y la cancelación de deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central (BCRA), tal lo dispuesto por el DNU 179/25 del 10/03/25 y aprobado por la HCDN el 19/03/25. El acuerdo también prevé una senda de crecimiento de reservas internacionales del BCRA.
ADEBA considera oportuno y conveniente el Acuerdo alcanzado. Por un lado, contribuye a consolidar el crédito público al extender los plazos de los compromisos con el FMI. Por otro, permitirá subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas.
Este nuevo acuerdo, junto con las otras medidas de gobierno necesarias, permitirá bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del BCRA para gestionar la política monetaria, financiera y cambiaria.
El respaldo obtenido por la Administración Milei por parte del FMI constituye una condición necesaria para continuar avanzando en el proceso de normalización y recuperación de la economía argentina. Es fundamental que Nación, Provincias y Municipios trabajen coordinadamente para reducir el gasto público consolidado a niveles sostenibles y financiables con impuestos no distorsivos. Asimismo, resulta fundamental continuar con el proceso de desregulación económica y mejorando el marco regulatorio de la actividad financiera.
Este Acuerdo brinda mayor previsibilidad a la actividad económica. En ese contexto, el sistema financiero reafirma su compromiso de continuar impulsando el desarrollo económico mediante el crédito y la provisión de servicios financieros de calidad.