ADEBA participó del Inside LatAm 2019, Argentina, de Moody’s

ADEBA participó del Inside LatAm 2019, Argentina, de Moody’s

Moody’s Inside LatAm Series reúne a más de 2.000 participantes del mercado en 8 países de toda la región de América Latina. Este año se realizó en el hotel Four Seasons, en donde la calificadora dio su perspectiva sobre el impacto crediticio soberano de Argentina después de las elecciones y también su calificación para la Argentina.

Javier Bolzico, presidente de ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos), participó del panel sobre: “Cómo desarrollar el negocio bancario en medio de difícil condiciones operativas”, que estuvo integrado por María Valeria Azconegui, Vice President – Senior Analyst, Financial Institutions Group, Moody’s Investors Service; y Marcelo De Gruttola, Assistant Vicepresidente – Analyst, Financial Institutions Group, Moody’s Investors Service.

Javier Bolzico destacó que: “El sector bancario enfrenta la situación con altos niveles de liquidez, adecuada solvencia y una alta cobertura de cartera. Esta situación no ha tomado desprevenido al sistema financiero.”.

También se conversó sobre el nivel de bancarización en la Argentina, algo que debe ser tenido en cuenta. “Desde ADEBA entendemos que parte de la estrategia debe ser aumentar el tamaño del sistema financiero, aumentar la bancarización y la inclusión financiera. ADEBA promueve varias iniciativas en esa línea, pero esto requiere de precondiciones macroeconómicas y financieras, y también acciones público/privadas.”, remarcó el presidente de ADEBA.

A su vez, Javier Bolzico comentó que el sistema financiero argentino, medido como préstamos o depósitos sobre PBI, es el de menor tamaño relativo de la región y aproximadamente la mitad de lo que era hace 20 años. El desafío y la oportunidad es que el sistema financiero argentino vuelva a crecer y comience a acercarse a los niveles de otros países de la región.

“El tamaño del sistema financiero lo determina principalmente el nivel de depósitos. Los prestamos son una consecuencia de los depósitos. Los ahorristas, los depositantes, son la piedra angular para el crecimiento del sistema financiero. Es necesario crear las condiciones para que la población sienta que puede ahorrar en su moneda y en su sistema bancario. Eso debe ser tenido en cuenta en el diseño de las políticas públicas”, dijo Bolzico.

En el Inside LatAm 2019 también hubo referencias a los avances tecnológicos de la banca argentina, el uso del dinero electrónico y los nuevos competidores que surgen.

Javier Bolzico, presidente de ADEBA: “En Argentina se tiene percepción que el manejo del efectivo es gratis y el dinero electrónico es caro; es al revés: el dinero electrónico es lo más eficiente. El efectivo parece gratis porque los impuestos, retenciones y percepciones impositivas recaen sobre el dinero electrónico bancario. Que un restaurante ofrezca 10 % de descuento por pagar en efectivo solo ocurre aquí. Las políticas públicas deben alentar el uso del dinero electrónico en reemplazo del dinero físico.”

Por otro lado el presidente de ADEBA también destacó que los avances tecnológicos dan una oportunidad impensada hace unos años al negocio bancario. Los bancos lideran las inversiones en infraestructura tecnológica y eso les permite ofrecer mejor atención y más servicios. La nueva tecnología favorece la aparición de nuevos jugadores, lo que genera mayor competencia.

“La competencia siempre es buena en cualquier sector y favorece su desarrollo y fortaleza. Pero se requiere igualdad de condiciones para todos los participantes. Actualmente hay asimetrías impositivas y regulatorias entre los bancos y prestadores de servicios financieros y de pagos no bancarios, que distorsionan la competencia, afectan el desarrollo del sector y debilitan la inclusión financiera. Es una materia pendiente que se debe resolver a la brevedad.”, señaló Javier Bolzico.