Bancarización, Inclusión y Educación Financiera
Uno de los ejes fundamentales en los que se basa la gestión de la Asociación es incrementar la bancarización con inclusión financiera. Una forma de medir la bancarización es tomar el total de créditos del sistema bancario y dividirlo por el PBI. De esta manera, se puede comparar este ratio entre los distintos países y analizar su evolución histórica. Argentina es una de los países con menor grado de bancarización del continente. Adicionalmente, cabe destacar que el nivel de bancarización ha experimentado una merma en los últimos años y el 2023 no ha sido la excepción a dicha tendencia.
La inclusión financiera se define como el acceso y el uso de los productos y servicios del sistema financiero. El nivel de inclusión financiera también es relativamente bajo en nuestro país, aunque no tanto como el nivel de bancarización. En Argentina se da un fenómeno poco usual: gran parte de la población adulta tiene acceso a al menos una cuenta bancaria de depósito. Sin embargo, una gran porción de la misma no lo utiliza o lo hace únicamente para retirar el total del dinero en efectivo, una vez por mes. En este sentido, la Asociación realiza incesantes esfuerzos, notas técnicas y propuestas para fomentar el uso del dinero electrónico en detrimento del dinero en efectivo.
ADEBA reconoce a la educación financiera como una herramienta fundamental para que la sociedad conozca, entienda y, así también, incremente el uso de los servicios y productos financieros. Este enfoque se revela como un elemento fundamental para alcanzar una verdadera inclusión financiera y social.
La Asociación ha realizado diferentes acciones en pos de una mejora en la educación financiera en todos los sectores de la sociedad, priorizando a la población más vulnerable y de menor rango etario. En este sentido, ADEBA se encuentra desarrollando una plataforma de educación financiera libre y gratuita para todos los usuarios.
Como cada año, ADEBA estuvo presente en la Semana Mundial del Inversor, colaborando para desarrollar contenido digital a fin de impulsar la educación financiera en diferentes ámbitos. En el año 2023, el foco estuvo puesto en las finanzas sostenibles.
En esta edición, se desarrollaron distintos videos para que los usuarios puedan capacitarse. El contenido preparado se puso a disposición en la Semana de las Inversoras y los Inversores.
Esta experiencia ha sido evaluada como muy satisfactoria por la CNV, ADEBA y Phronencial (socio en la preparación de contenido y edición del material).
Sostenibilidad
El compromiso con la sostenibilidad es uno de los ejes claves en la gestión de ADEBA, entendiendo la importancia transversal de sus impactos, tanto en el orden económico y social como ambiental. Desde ADEBA somos conscientes de la relevancia de la banca en la construcción de herramientas para la creación de valor con el foco en los objetivos de desarrollo sostenible.
La banca tiene un lugar privilegiado, por lo que es posible abarcar acciones desde la inclusión financiera como un elemento facilitador de la movilidad social y, al mismo tiempo, estimular un desarrollo responsable, desde su rol de proveedor del crédito.
Desde los primeros pasos de la iniciativa, en el año 2019, ADEBA es miembro del Protocolo de Finanzas Sostenibles de los Bancos de Argentina como testigo de honor, acompañando a las entidades en el camino para incorporar y profundizar la sostenibilidad en el quehacer diario, tanto internamente como hacia sus clientes y grupos de interés.
Durante el ejercicio 2023, ADEBA participó activamente en el desarrollo y profundización del trabajo en forma conjunta, siendo Miembro de la Mesa de Coordinación del Protocolo de Finanzas Sostenibles. Asimismo, resulta estratégica la participación en las distintas comisiones de trabajo conformadas en el seno del Protocolo.
Se logró la adhesión de otras cuatro entidades asociadas, alcanzando el 54% del total de los miembros del protocolo. Además, desde ADEBA se gestionó la incorporación de otra entidad no asociada, en el entendimiento de que estas acciones contribuyen al impacto ambiental y social positivo que se promueve desde la tarea de concientización, mediante la transmisión de la importancia del compromiso con la sostenibilidad. Por último, ADEBA promovió la adhesión de la Asociación de la Banca Especializada como Testigo de Honor.
Se apoyaron las acciones realizadas por las comisiones que trabajan en el seno del protocolo y, simultáneamente, se brindó respaldo a la presentación de la Guía para la Implementación de un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales en entidades bancarias (SARAS), la cual se desarrolló con la coordinación de la Comisión Ambiental y Social, siendo el resultado de un proceso colaborativo entre las entidades participantes. También se presentó un documento con lineamientos para un primer abordaje al cambio climático.
En el marco del protocolo se abordó también la problemática de inclusión y diversidad con enfoque en género, como la mira en la reducción de las brechas existentes en materia de financiamiento y empoderamiento de la mujer. Como resultado del análisis e intercambio entre las entidades, se presentó una Guía de Recomendaciones sobre Perspectiva de Género en la Industria Financiera, incluyendo métricas y objetivos, planes de desarrollo y capacitaciones, además de una Taxonomía de empresas lideradas por Mujeres basada en criterios de Propiedad y Control.
A efectos de la sensibilización y educación específicamente orientado al análisis de riesgos ambientales y sociales, se realizaron producciones en videos para introducir el tema en la comunidad y ejemplificar un caso concreto que evidencie los riesgos que contenemos con un SARAS y las oportunidades de negocios que surgen para ello.
Adicionalmente, y en el marco de los compromisos asumidos, ADEBA participó en la elaboración del informe de avance en materia de finanzas sostenibles de la SBFN (Sustainable Banking and Finance Network).
Finalmente, como parte integrante del Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, ADEBA se encuentra participando de las gestiones para la creación de la Red de Iniciativas de Finanzas Sostenibles de Latinoamérica y el Caribe. Esta red tiene el objetivo de promover la relación y vinculación de los actores financieros de la región a efectos de construir un espacio de colaboración, sinergia y puesta en común de las agendas de las distintas iniciativas creadas, con el propósito de que el sector financiero impulse las finanzas sostenibles, contando con una estrategia regional coordinada y alineada entre estas iniciativas, lo que permitirá unificar esfuerzos y funcionará como catalizador de los distintos proyectos.
Equidad de género
La equidad de género se refiere a la igualdad de oportunidades, en este caso en el ámbito laboral. En ADEBA orientamos el trabajo de tal manera de proveer herramientas que permitan catalizar la participación de las mujeres para ello.
Durante el ejercicio 2023, el grupo de trabajo concretó la realización de actividades que abordaron, la implementación de programas de mentoreo en las entidades financieras. Para esta ocasión, se contó con la colaboración de distintas instituciones tales como el IFC International Finance Corporation, el Banco Mundial y el Instituto para la integración de América Latina y el Caribe y del capítulo argentino de “Women Corporate Directors”.
Por el otro lado, se abordaron cuestiones referidas al networking, puesto que la construcción de redes de mujeres en el ámbito laboral es crucial para abordar desafíos específicos que las mismas enfrentan y para aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Es una herramienta que fomenta el empoderamiento, la mentoría, el desarrollo de habilidades y la promoción de la igualdad de género.