Los dirigentes empresarios efectuaron un balance del año transcurrido y pusieron de relieve que el diálogo y el acuerdo entre el Gobierno de la Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pudiera resolver eficazmente la toma de espacios públicos.
Destacaron, a su vez, que esta predisposición de las partes a ceder para que todas ganen es la condición básica para que los conflictos tengan soluciones de fondo y productivas.
Hubo acuerdo general en que Argentina enfrenta circunstancias favorables en medio de una economía mundial que valoriza nuestros productos y que estos tiempos tienen que ser aprovechados con políticas que tengan la capacidad de explotar al máximo el potencial de todos nuestros factores, campo e industria, comercio y servicios.
Todos coincidieron que hemos crecido y que podemos crecer mucho más con proyectos ambiciosos, capaces de movilizar a toda la Nación hacia objetivos de más empleo formal, más inversión productiva, más valor agregado, de más competitividad y más productividad, capaces de convertirnos de un país en desarrollo en otro plenamente desarrollado.
Es la única forma posible de propender a la inclusión social.
Buenos Aires, 17 de diciembre de 2010