De este manera se recomienda utilizar medios de pago bancarizados para comprar, transferir y pagar, poniendo énfasis en que estos medios son los más seguros, rápidos y eficaces para el manejo de dinero.
La campaña enumera los medios de los que los clientes ya disponen
Banca por Internet
Banca Telefónica
Terminales de autoservicio
Cajeros automáticos
Tarjetas de débito
Tarjetas de crédito
Débito en cuenta bancaria
Débito en tarjeta de crédito
Pago electrónico de servicios
Cheque
Cheque de pago diferido
Cheque certificado
Cheque de pago financiero
Transferencias desde sucursales
Transferencias entre tarjetas de crédito
ADEBA destaca que varios de los medios de pago enumerados no tienen costos bancarios, otros tienen beneficios, y en los que hay costos, estos son razonables y propios de un mercado competitivo, y son remunerados con creces por la seguridad, la rapidez y la comodidad con que es posible operarlos. Sobre el particular, ADEBA recomienda a los clientes realizar consultas en los bancos en que tienen radicadas las cuentas.
ADEBA recoge la preocupación de los clientes de los bancos que la integran, y la hace propia. La campaña entonces es una invitación al uso de herramientas ya existentes, hoy todavía no plenamente utilizadas, con el propósito de aumentar la seguridad de las personas.
Esta acción se verá complementada en breve con otras medidas que están en estudio por parte de la autoridad monetaria, legisladores y las entidades representativas de los bancos del sistema. Todas coinciden en promover la seguridad de la gente y en extender el rol y la actividad de los bancos y la bancarización.
La bancarización incrementa la seguridad y además tiene efectos positivos sobre otros aspectos que son muy ponderables para el sistema económico. En efecto, de esta manera se incrementa la transparencia de las transacciones económicas, se mejora la administración de las mismas y se contribuye a disminuir la tasa de interés, y con ello a incrementar el crédito al sector privado.