Reunión mensual de trabajo

Se consideraron diversos temas, entre ellos el proyecto en tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.

Los dirigentes manifestaron estar totalmente de acuerdo en buscar mecanismos que mejoren la distribución del ingreso en Argentina. De hecho, en repetidas oportunidades se pronunciaron a favor del proceso de desarrollo con inclusión, con el pleno convencimiento de que ningún sector de la sociedad puede realizarse en el marco de una sociedad desintegrada y desigual.

Pero las entidades manifestaron que no están de acuerdo con el proyecto en cuestión, presentado de manera intempestiva, sin respetar los compromisos de consulta previa entre los sectores establecidos por la Organización Internacional del Trabajo firmado por Argentina como país miembro.

Los representantes de las entidades gremiales empresarias puntualizaron que tienen varias objeciones sobre el mencionado proyecto, entre otras, consideran inviable el sistema de cogestión empresaria que el proyecto instaura, lesionando el derecho de propiedad que es primordial en el ordenamiento constitucional argentino, preocupándoles, asimismo,  el desaliento a la inversión que el régimen provocará con su inevitable consecuencia de incremento de la exclusión y el desempleo.

También evaluaron que el mecanismo propuesto por el proyecto para combatir el trabajo informal, no sólo va a ser totalmente ineficaz sino que terminará siendo contraproducente,  ya que cada empresa es una comunidad de trabajo y, mecanismos como el propuesto, atentarán contra el clima de paz social que es condición necesaria para que la empresa y sus trabajadores prosperen.

Las entidades, manifestaron, tienen vocación de diálogo y, una vez más, instan a todos los sectores involucrados a encontrar fórmulas de consenso sobre esta problemática, además de incluirse en una agenda más amplia que contenga la totalidad de los grandes problemas económico-sociales, agregando que excesos verbales como los difundidos días pasados en boca de importantes dirigentes sindicales, no son constructivos ni conducentes y alejan a las partes de cualquier posible entendimiento.

Es necesario consensuar y alejar los fantasmas de la violencia, cuyos efectos han vuelto a generar hechos lamentables y desgraciados. Los presentes expresaron su repudio a los enfrentamientos que costaron heridos de consideración y manifestando que harán todo lo que esté a su alcance para que estos hechos de barbarie no vuelvan a repetirse.

Por último, las entidades llaman a la reflexión y a la responsabilidad, asegurando que con este espíritu concurrirán a la reunión que la Comisión de Legislación del Trabajo convocará para el tratamiento del tema.

 

Buenos Aires, 25 de octubre de 2010